
Los problemas de pareja son muy diversos y pueden resultar de muchas vivencias que son mal interpretadas o que se deben a problemas conductuales o emocionales que se remontan a cuando el noviazgo o el matrimonio todavía no se consumaban. Infidelidad, problemas de comunicación, alejamiento, violencia, metas y objetivos dispares, carencia de un plan de vida, problemas de adicciones, de trastornos psicológicos previos o que surgen durante el matrimonio, problemas económicos… como vemos hay una gran cantidad de problemáticas que pueden afectar a un matrimonio.
Pero entonces ¿cómo la terapia cognitivo conductual puede ayudar?
La terapia cognitivo conductual se enfoca en el tratamiento y entrenamiento de los pacientes en habilidades esenciales para poder dominar los problemas antes citados. Los pilares de la terapia, que son la investigación en conducta, cognición y emoción nos dan la solución.
En primera instancia, la terapia cognitivo conductual nos auxilia, orienta y entrena a cambiar nuestra percepción de los eventos complicados que se viven con la pareja. Al poder tener una interpretación más funcional de los eventos que ambos viven, nos permite resolver los problemas de una manera óptima, sin tantos bloqueos mentales. Un ejemplo de esto lo realizamos al identificar una distorsión cognitiva muy común y que genera muchos problemas; la atribución. La atribución es estar constantemente pensando en los motivos—usualmente malévolos—que le atribuimos a la pareja del porqué de su conducta. De esta manera, si por ejemplo se dejan los platos sucios no es por olvido o por flojera sino porque “se quiere abusar de mí”.
En segunda instancia nos ayudará a entrenarnos en las habilidades más importantes de comunicación, que gracias a los hallazgos del Dr. Burns y otros, nos podemos enseñar a realmente escuchar, poder comunicar de manera asertiva nuestros pensamientos y sentimientos y a poder empatizar con mi pareja y realmente comprender sus puntos de vista y que la comunicación fluya.
En tercera instancia, la terapia cognitivo conductual puede también tratar las problemáticas que surgen de factores externos a la pareja, al entrenarles en resolución de problemas o atender con psicoterapia individual casos de ansiedad, depresión, duelo, etc. Que afecten directamente la salud de la pareja.
A terapia de pareja es una solución a los problemas, pero es también muy importante destacar que todo tiene ciertos límites. Cuando hablamos de conductas extremas o de riesgo, es importante antes que nada velar por la seguridad física y luego mental. La terapia no es efectiva si uno de los miembros no quiere cambiar, así como tampoco es efectiva si existe un historial bien definido de abuso psicológico o físico de parte de alguno de los miembros. La terapia de pareja se enfoca en el bienestar y unificación de la pareja, pero antes que nada vela por la seguridad por lo que no es recomendable buscar terapia de pareja cuando las cosas hayan pasado los límites antes señalados
Comments